Chilpancingo, Gro., a 16 de Noviembre de 2022. El Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores es rector responsable de la política pública estatal para las personas adultas mayores, como parte prioritaria a lograr el desarrollo social en el estado, tal y como lo establece el artículo 38 de la Ley Número 375 de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero, coordinando, promoviendo, apoyando, fomentando, vigilando y evaluando las acciones públicas, estrategias y programas que se deriven de conformidad con los principios, objetivos y disposiciones contenidas en ella.
Se destaca en procurar el desarrollo humano integral de las personas adultas mayores, entendiéndose por éste, el proceso tendiente a brindar a este sector de la población, ocupación, asistencia y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida.
El Programa Pensión Guerrero inicio en 2004. Actualmente, ante las nuevas disposiciones federales, se entregan con recursos de inversión estatal 2,000 pesos bimestrales a personas de 63 a 64 años con 11 meses, sin ningún tipo de seguridad social, de manera directa y en sus lugares de origen en todo el Estado. El padrón es actualizable de manera permanente a través de la Plataforma SIBIS que cuenta con los lineamientos para valorar la vulnerabilidad del adulto mayor.
Asimismo, con el propósito de beneficiar a un mayor número de Personas Adultas Mayores, se generó la vertiente “Envejecimiento Digno”, otorgando 1,000 pesos bimestrales, para casos de extrema precariedad, que en este año ha beneficiado a 887 adultos mayores.
El IGATIPAM es el responsable de la formulación, desarrollo y ejecución de las políticas públicas en beneficio de las personas adultas mayores, por lo que la gestión que se realiza en su beneficio es eficiente, eficaz y transparente, alentando la transversalidad y la vinculación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno.
Este Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Guerrero, brinda de lunes a viernes sus actividades educativas como las clases de computación y alfabetización que buscan enseñar las herramientas modernas de leer, escribir y saber comunicarse ante las nuevas tecnologías.
Por más de 15 años, se ha brindado a los adultos mayores actividades de recreación y esparcimiento, donde diariamente, participan más de 55 personas en las clases de danza, yoga, guitarra, zumba y manualidades, conquistando reconocimientos por sus habilidades.
El Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM) a través del gobierno del estado busca el bienestar de las personas de la tercera edad con perspectiva de derechos, de género, de igualdad y no discriminación, que con su valiosa contribución en la actualidad y el potencial que pueden conquistar, lograran un mejor desarrollo social y económico en Guerrero.
.