Evaluación de resultados del Programa de Capacitación Noviembre en Café 2021.
El Consejo Estatal del Café de Guerrero agradece a los asistentes a los cursos de capacitación impartidos por personal de la institución, y reitera el compromiso de seguir facilitando las estrategias y herramientas de desarrollo al sector cafetalero con miras a la competitividad basada en rendimiento y calidad del grano y con prácticas sustentables.
Se registraron 75 participantes en el proceso de capacitación entre productores (as), tostadores de café, e hijos de productores que conllevan en su actitud la continuidad de la actividad primaria y en las siguientes etapas de la cadena café.
Al lograr el Propósito general de aprendizaje el participante es capaz de producir café diferenciado mediante la aplicación de diferentes procesos húmedos que resaltan la calidad en taza; así como también definirá obtener perfiles de tostado de acuerdo a la calidad de la materia prima; y por último, es capaz de identificar la densidad, tamaño, forma del grano, defectos y humedad que presenta el grano mediante el análisis fisco; y por último, aplicar la metodología de inspección sensorial para determinar la calidad de su producto tal como lo establece el protocolo de catación de la SCA.
Los Criterios de Evaluación al finalizar el Proceso de capacitación nos describen el grado de atracción del conocimiento alcanzado, describiéndolo a continuación:
a). El productor realiza el corte selectivo del cereza y aplica diferentes procesos húmedos en muestras de café.
b). Identifica y describe el tipo de proceso que resalta la calidad en taza
c). Produce café especial e integra microlotes mediante el proceso que resalta la calidad de su café.
d). Realiza diferentes perfiles de tostado, entre otros el tueste africano, africano lento, el tueste italiano medio alto, tueste orneado, técnica equilibrio térmico y el tueste correcto.
e). Describe y realiza la catación de su café e identifica y evalúa los 10 atributos cualitativos y afectivos según la escala de calidad.
Por último, un reconocimiento merecido a la SPR, Herberada por facilitar sus instalaciones y equipo de tostado en la comunidad de Río Verde; así como también el Lic. Pedro Brito García por facilitarnos el Stadium para llevar a cabo el curso de Inspección física y sensorial de café; a ellos un agradecimiento grande.
La Coordinación General reitera el compromiso de continuar con la visión de desarrollo en todas las etapas de la cadena café.