*Del 28 de agosto al 1 de septiembre, se llevará a cabo una concientización para detectar esta alteración genética que afecta solo a mujeres
*La detección y referencia oportuna importante para mejorar la calidad de vida de las pacientes y disminuir el desarrollo de complicaciones
Chilpancingo, Gro., 28 de agosto del 2023.- Del 28 de agosto al primero de septiembre, con el lema ¡Que un cromosoma no sea el lÃmite!, se lleva a cabo la Semana Mundial del SÃndrome de Turner; alteración genética que se presenta sólo en pacientes del sexo femenino, originada por la ausencia parcial o total de un cromosoma sexual X o una parte de él.
Cada 28 de agosto se celebra el DÃa Mundial del SÃndrome de Turner (ST), con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población sobre esta afectación cromosómica, la cual tiene una incidencia en las mujeres en una por cada 2 mil 500.
Ante esto la SecretarÃa de Salud Guerrero, (SSG) hace un llamado a las mujeres embarazadas a llevar un adecuado control prenatal para detectar de manera temprana si el bebé tiene algún sÃndrome; de esta manera, se podrá iniciar de manera oportuna un tratamiento y evitar complicaciones en la salud del bebé.
Las o los médicos pueden detectar esta afección cuando realizan un estudio prenatal porque se ha detectado una anomalÃa ecográfica en el feto. También se puede identificar a través del examen prenatal de cribado múltiple en la sangre materna.
Si el diagnóstico pasa inadvertido antes del parto, podrÃa distinguirse si la recién nacida presenta linfedema (hinchazón) del dorso de manos y pies o con una cardiopatÃa congénita.
El diagnóstico temprano es clave para que el tratamiento adecuado y de manera temprana aminorar los tres sÃntomas más comunes y que condicionan la vida de las pacientes con dicha afección: la talla baja, las alteraciones hormonales y la infertilidad.
Todo ello conducirá a que estas pacientes puedan llevar una vida normal, apoyadas de un endocrinólogo, especialista que da seguimiento a las pacientes con esta condición.
Aparte de los sÃntomas ya mencionados, suelen las pacientes suelen presentar el cuello corto y ancho, el tórax ancho, parpados caÃdos, estrabismo, orejas de implantación baja y mandÃbula pequeña.
Otros signos del ST, son: deformidad en codos, ausencia de menstruación, infertilidad, abundantes lunares y manos y pies hinchados.