*Destaca el programa “Pensión Guerrero” y becas “Ignacio Manuel Altamirano”

* Mejoramiento de Vivienda, Apoyo productivo para mujeres en situación de vulnerabilidad, Alimentación sustentable para niñas y niños y Desarrollo Humano y Comunitario, programas prioritarios de este gobierno.

Chilpancingo, Gro, 24 de noviembre de 2022.- La titular de la Secretaría Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, se presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, a realizar su comparecencia sobre la glosa del Primer Informe de Labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltando la creación de programas sociales que benefician a las clases más vulnerables de la entidad.

La secretaria Maricarmen Cabrera, destacó que con la implantación de la “Estrategia de Comunidades del Bienestar con Felicidad”, la cual abarca programas sociales como, Mejoramiento de Vivienda, Apoyo productivo para mujeres en situación de vulnerabilidad, Alimentación sustentable para niñas y niños y Desarrollo Humano y Comunitario, se beneficiaron de forma directa a 46 mil 397 habitantes de las zonas más vulnerables de 49 localidades de 28 municipios en las 8 regiones del estado.

En las “Comunidades del Bienestar con Felicidad” se implementan todos los programas sociales de forma integral bajo 5 ejes rectores: de servicios básicos (agua, luz y saneamiento); de Mejoramiento de vivienda (pisos, muros y techos firmes y sanitarios; de ingresos y alimentos; de Salud y educación y de desarrollo humano y desarrollo comunitario, contribuyendo en mejorar la situación de bienestar e implementando acciones para lograr una atención eficiente cercana al pueblo, donde se desarrollan habilidades, cambios de conductas y actitudes positivas ante la vida diaria en las familias.

Dichos programas van principalmente dirigidos a las localidades y colonias de mayor pobreza, así como aquellas zonas con alerta de género, desplazamiento forzado y violencia, por lo que dando atención oportuna se aplican acciones que beneficien a las clases más vulnerables.

La funcionara estatal, resaltó que entre los logras más destacables de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se encuentra el Programa “Pensión Guerrero”, del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores, donde se destinaron 22 millones 894 mil 200 pesos en beneficio de 3, 731 personas en los 81 municipios del Estado, mejorando de esta forma la calidad de vida de las personas adultas mayores que radican dentro del territorio guerrerense, mediante un apoyo económico y acciones de asistencia para el envejecimiento digno.

Así mismo informó sobre la institución de la Beca “Ignacio Manuel Altamirano”, en una primera etapa, donde se tiene una inversión de 5 millones 600 mil pesos en beneficio de 1,358 estudiantes, agregó que al término del ejercicio fiscal 2022, se estará llegando a una meta de 3,395 alumnos de nivel básico. La Beca consiste en apoyos monetarios a guerrerenses que estudian en escuelas públicas de nivel básico ubicadas en localidades de Alta y Muy Alta Marginación catalogadas como de atención prioritaria, y que se encuentran en situación de pobreza, dando prioridad a niños huérfanos o en situación de desplazamiento forzado.

Resaltó que el Programa de “Apoyo Productivo para el Desarrollo Integral de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad” contiene acciones encaminadas a la participación social y la organización comunitaria de las mujeres, articulando sus proyectos productivos a partir de una visión de empoderamiento y bienestar, sin un corte asistencialista. Se tiene como meta beneficiar a mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de la implementación y desarrollo de proyectos productivos agropecuarios, artesanales, de producción de textiles o de prestación de servicios, que contribuyan a garantizar su seguridad alimentaria y acceso a ingresos para su bienestar y el de sus familias. A la fecha, se han invertido más de 6 millones 750 mil pesos en este programa beneficiando a 655 mujeres jefas de familia de manera directa, en especie y en una sola exhibición.

Cabrera Lagunas, dijo que una de las prioridades de la mandataria estatal es la salud, así como la integridad de niñas, niños y adolescentes, por lo que con la aplicación de los programas de alimentación sustentable se pretende poner fin a todas las formas de desnutrición, dando puntual cumplimiento y garantizando la salud, así mismo agregó que gracias a diversas estrategias en materia de educación se está logrando disminuir la deserción escolar y aprovechamiento académico de la infancia y la juventud.

Concluyó destacando que a través del programa de Alimentación Sustentable para el Bienestar de las Niñas y Niños, a la fecha se han invertido 2 millones 320 mil 713 pesos, en apoyos alimentarios a través de tres componentes: Canastas Básicas Alimentarias complementarias, Huertos Escolares y Granjas Escolares, beneficiando a 2 mil 784 alumnos de 84 escuelas de nivel básico en 30 municipios.