Compañeras y compañeros. Pueblo de guerrero.
Bienvenidas y bienvenidos.
Hace un año asumimos con convicción y compromiso la tarea de transformar Guerrero de la mano del pueblo.
Con este compromiso, puedo decir, que hoy se han sentado en nuestro estado las bases de esta gran transformación, la transformación que alcanza a todos por igual, que revoluciona conciencias y profundiza en solucionar desde la raíz los problemas del estado, para alcanzar como objetivos primordiales la paz, la seguridad, la justicia y el bienestar social.
Así ha comenzado la cuarta transformación en Guerrero, con un gobierno honesto y democrático, pero, sobre todo, un gobierno que ama al pueblo es del pueblo y para el pueblo.
En este primer año, hemos asumido con absoluta responsabilidad el gobernar un estado con los postulados de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Nuestro ejercicio gubernamental siendo austero hacia adentro, ha logrado ser generoso hacia afuera, para con ello, generar mayor inversión en obras, servicios y programas destinados a quienes menos tienen ¡nunca más un gobierno rico con pueblo pobre!
Hoy, nuestra política pública es socialmente eficiente, transparente, austera, integral e incluyente, innovadora, y destinada a desterrar la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Está orientada a la generación de bienestar, marcada por un profundo compromiso con la construcción de paz y sobre todo con la perspectiva de género, que hoy es punta de lanza de la transformación.
El pasado proceso electoral demostró a todas nuestras niñas, jóvenes y mujeres, que hoy no hay espacios inalcanzables ni techos que nos limitan.
Mujeres unidas jamás seremos vencidas.
Uno de los principales reclamos que nos expresó el pueblo de Guerrero durante la campaña fue el abandono del sector salud.
Por eso, en materia de salud digna, hemos logrado importantes resultados, entre los que se destacan:
Los avances en la contención de la COVID-19 donde se aplicaron un millón 904 mil 748 dosis de vacuna y se realizaron más de 81 mil detecciones mediante pruebas rápidas. La reactivación del sistema de salud fue un trabajo arduo, pero se lograron realizar 4 millones de consultas de medicina general, 555 mil consultas de especialidad y 34 mil cirugías.
La Secretaría de Salud en coordinación con el Instituto de Rehabilitación, el Instituto Estatal de Oftalmología y el DIF Guerrero, realizaron cinco jornadas quirúrgicas de malformaciones de ojos, boca, columna vertebral, pared abdominal y deformidades de extremidades inferiores, beneficiando a 419 personas de escasos recursos.
En la prevención del cáncer de mama se realizaron más de 20 mil mastografías, intervenciones que arrojaron 499 casos positivos, mismos que se encuentran en control en el Instituto Estatal de Cancerología.
Para acercar los servicios de salud a las comunidades de difícil acceso, se desplegaron 53 unidades móviles del programa de fortalecimiento a la atención médica, otorgando 153 mil consultas en 634 localidades de 33 municipios de alta y muy alta marginación, beneficiando a más de 106 mil personas.
Pusimos en marcha las caravanas de la salud, un programa sin precedentes en el estado, que atienden el compromiso de garantizar este derecho elemental en cada una de las regiones de Guerrero, sin importar lo alejado o lo inaccesible que estén, que consiste en 24 unidades médicas móviles acercando los servicios especializados de consultas generales, odontológicas, densitometría ósea, mastografías, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico y obstétrico, audiometría, optometría y atención psicológica. En una primera etapa que abarcará de agosto a diciembre con un total de 26 mil 671 acciones en salud hasta el momento.
En congruencia con la política de un gobierno austero las aeronaves del estado realizaron 72 traslados a pacientes en estado crítico y en casos de contingencia, así como 414 traslados terrestres que requirieron atención a institutos especializados.
En salud, nuestro recurso más importante es el capital humano. Por ello, a pesar de la problemática operativa y financiera con la que se inició esta administración, a la fecha se ha logrado dar estabilidad laboral con el pago en tiempo y forma de salarios y prestaciones de los trabajadores del sector salud, destacando el pago del fondo de ahorro capitalizable por 140 millones de pesos y extendiendo la contratación, desde el primer día del año, a los trabajadores eventuales.
Se ha realizado la contratación de 245 nuevos médicos y 519 enfermeras con la finalidad de garantizar la atención a la salud de los derechohabientes y lograr una mayor cobertura.
Se adquirieron 2 mil 453 claves de medicamentos y material de curación, lo que corresponde a más de 25 millones de piezas que se distribuyeron en los diferentes niveles de atención, con un monto de más de 741 millones de pesos.
Con referencia a las obligaciones de pagos de impuestos y de aportaciones de seguridad, esta administración ha realizado pagos por un importe de más de 1,000 millones de pesos al SAT y al ISSSTE a efecto de dar cumplimiento a las prestaciones que por LEY les corresponde a las y los trabajadores, aquí se privilegia el cumplimiento de las obligaciones institucionales.
En materia de infraestructura:
Se destinaron, a través del programa de apertura de hospitales INSABI, recursos por 85 millones de pesos para el mantenimiento de 150 unidades de primer nivel. Se aplicaron 71 millones de pesos para mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico e industrial en los hospitales Generales de Coyuca de Catalán, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, y Ciudad Renacimiento en Acapulco.
Con una inversión de 15 millones de pesos, se terminaron los hospitales de Técpan, Petatlán y Chilapa beneficiando a 284 mil habitantes.
Se destinaron 56 millones de pesos para la construcción de 6 centros de salud, el Rincón, Hueycantenango, Mameyal, Temalác, Tlalixtaquilla, Ayotoxtla y el Hospital de San Luis Acatlán se puso en marcha el Servicio Médico Forense en Acapulco, con instalaciones modernas y cámaras frigoríficas de mayor capacidad.
Cumpliendo un compromiso de campaña, se pondrá en operación, en los próximos días, la primer clínica de hemodiálisis en el Hospital de Ciudad Renacimiento en Acapulco, con 21 equipos para hemodializar y mejorar la calidad de vida de los pacientes hasta por 15 años, con una inversión de más de 59 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.
Quiero reiterar nuestro agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, por haber beneficiado al estado de Guerrero al albergar las oficinas de la Secretaría de Salud Federal, lo que ha favorecido la coordinación entre federación y estado, prueba de ello el trabajo coordinado con nuestro querido secretario el doctor Jorge Alcocer Varela, a quien le agradecemos profundamente todo el apoyo brindado al estado, así también, con el titular del INSABI, nuestro amigo el maestro Juan Antonio Ferrer Aguilar, a quien también le damos nuestro agradecimiento y reconocimiento.
De igual forma, expreso mi agradecimiento a los titulares del IMSS y el ISSSTE, encabezados por el maestro Zoé Robledo y por el Dr. Pedro Zenteno respectivamente, muchísimas gracias por todo su apoyo y amor al pueblo de Guerrero.
En materia educativa, planteamos una transformación. Para ello, pusimos en marcha estrategias que nos permitieron el regreso a clases presenciales en un 100%, garantizando y privilegiando la salud de todo el personal y alumnado.
En coordinación con UNICEF, y con una inversión conjunta de 7 millones de pesos, se beneficiaron a más de 4 mil estudiantes con la implementación de programas informativos, encaminados hacia la prevención del matrimonio y embarazo adolescente, erradicación de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
Con referencia al ciclo escolar 2021-2022 se logró una reducción en el índice de analfabetismo, que pasó del 12.2 % al 11.2 %, considerándose un dato relevante para la inclusión social y la equidad educativa.
Se abrieron nuevos servicios educativos como la extensión académica de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, en el municipio General Heliodoro Castillo, la extensión académica Coyuca de Benítez de la Universidad Politécnica del estado de Guerrero que atiende a la población de este municipio, impulsando seis nuevas carreras de vanguardia educativa.
Aquí quiero agradecer a nuestras amigas y amigos de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes han sido grandes aliados para la transformación de nuestro estado y del sector educativo. En Guerrero somos Orgullosamente UAGro.
Para las preparatorias populares se aseguró la cobertura de educación media superior con la gestión y aplicación de más de 75 millones de pesos, que son parte de la responsabilidad del estado con el mejoramiento de la educación media superior.
Derivado de las gestiones realizadas y la implementación de un estricto control en el ejercicio del gasto, se logró cubrir el pago de adeudos por 124 millones de pesos por concepto de obligaciones fiscales y prestaciones de Seguridad Social de los trabajadores que se encuentran fuera del Fondo de Operaciones en Nómina Educativa de la Secretaría de Educación Guerrero.
Aplicando medidas de austeridad administrativa y financiera, se logró poner en marcha, en su primera etapa, el programa de uniformes escolares gratuitos para las niñas, niños y adolescentes, cuya distribución iniciara a partir de la primera quincena de noviembre del presente año en los niveles de primaria y secundaria de las regiones Montaña y Norte.
Para fortalecer y coadyuvar en la Educación Normal, se invirtieron 20 millones de pesos en la adquisición y entrega de equipos de cómputo portátiles para 1305 estudiantes de Escuelas Normales Públicas del estado y 40 millones de pesos en la compra de materiales didácticos, de oficina y uniformes deportivos, beneficiando a 2620 alumnos normalistas, dotándolos de las herramientas necesarias para potencializar su formación.
A través del Servicio de Trámites en Línea, se benefició a más de 100 mil trabajadores y estudiantes del Sistema Educativo Estatal, mediante la creación y puesta en marcha de 8 nuevos módulos de trámites en línea, teniendo un total de 15 módulos.
Se llevó a cabo la migración hacia la expedición de certificados de estudios electrónicos, entregando en este primer año más de 3 mil 200 certificados de nivel Medio Superior y Superior en el ciclo escolar 2021- 2022.
De acuerdo con cifras del INEA, en este periodo el rezago educativo se redujo uno punto un puntos, pasando del 42.2 % al 41.1 %, obteniendo además un mejor resultado en contraste con la media nacional que fue de 7 décimas. Con ello se contribuye a disminuir las carencias sociales que evalúa el CONEVAL, para disminuir el número de población en pobreza extrema.
Con una inversión de 17 millones 367 mil 968 pesos, el Programa Nacional de Inglés benefició a 32 mil 38 estudiantes de 351 escuelas de nivel preescolar y primaria, ampliando la cobertura de la enseñanza del idioma inglés.
A través del proceso de admisión al ciclo escolar 2021- 2022, se entregaron 932 nombramientos a docentes guerrerenses mediante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, reconociendo así su contribución para la transformación social.
Para el proceso de Admisión 2022-2023, en su primera etapa, se ofertaron y entregaron 481 nuevos nombramientos.
Se gestionaron ante la federación 100 millones de pesos para poner en marcha el programa del estímulo a la jubilación, el cual permitirá crear espacios presupuestales para la atención de las necesidades del servicio educativo.
Destacando la importancia del deporte, se destinaron 18 millones de pesos. Para los Juegos “Nacionales CONADE” en los que participaron 7 mil 619 deportistas, obteniendo como resultado, 16 medallas a nivel Nacional, asimismo, para los Juegos Nacionales Populares, donde se beneficiaron a 3 mil 200 jóvenes en estado vulnerable.
Con una inversión de 362 millones 528 mil 264 pesos, el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, benefició a 82 mil 50 estudiantes de todos los niveles educativos en las siete regiones del estado. Durante el periodo que se informa, se realizan 252 acciones de obra en planteles escolares.
Hoy, Guerrero cuenta con aliadas y aliados para seguir el pensamiento de don Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, “la educación es el principio sobre el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.
Lo dije desde nuestra campaña, los programas para el bienestar social serán la prioridad de este gobierno. Combatir de raíz la marginación, la pobreza y la violencia en todas sus formas es un compromiso que adquirimos desde el primer día de gobierno.
En la Cuarta Transformación, la política social hoy es más humana, sensible e incluyente, se garantizan los derechos fundamentales de las familias de mayor rezago y marginación. Hemos reorientado la estrategia de los programas sociales, para hacerlos más eficientes, transparentes y cercanos al pueblo, donde nadie se quede atrás y donde nadie se quede fuera.
Gracias a la austeridad republicana con que nos hemos conducido, hemos logrado grandes ahorros que se han destinado a beneficiar y a transformar la vida de miles de familias, que por años habían estado en el olvido. Impulsamos una política integral con justicia social, e implementamos el programa de Comunidades del Bienestar con Felicidad, con una inversión hasta el día de hoy de más de 32 millones de pesos, donde se estarán beneficiando a más de 49 mil personas en 28 municipios.
Hoy las familias podrán tener espacios adecuados, con un cuarto dormitorio, un cuarto cocina y un sanitario, antes se entregaba un cuarto más, hoy estamos entregando viviendas dignas.
Tengo un gran compromiso con nuestros adultos mayores, ellos son nuestra más grande inspiración de lucha y amor, trabajamos todos los días para dignificar sus vidas, para garantizar su salud y darles la felicidad que ellos merecen. Por ello, cambiamos el rango de edad del Programa de Adultos Mayores para abarcar a aquellos que se ubican entre los 63 y los 64 años con 11 meses, duplicando el número de beneficiarios con una inversión de más de 22 millones de pesos.
Nos comprometimos con nuestros jubilados y pensionados a restablecer sus derechos sociales como el pago en tiempo y forma de sus mensualidades para que nunca más tuvieran que manifestarse para reclamar sus derechos. A mis queridas jubiladas y jubilados, pensionados, quiero decirles que mi compromiso está más firme que nunca. Ustedes que entregaron su vida a la educación, al servicio del estado, hoy nos toca regresarles un poquito, con todo nuestro agradecimiento y reconocimiento.
De manera inmediata se diseñó una política administrativa y financiera basada en la austeridad, la racionalidad y la honradez, que permitió abatir la corrupción y los excesos, logrando con ello estabilizar los pagos mensuales, y hacer frente de manera histórica a las deudas con pensionistas y trabajadores en activo que nos fueron heredadas.
Se pagaron los 2 estímulos a la permanencia del año 2021 a mil 137 trabajadoras y trabajadores, y el estímulo correspondiente al primer semestre de esta administración, que, de manera histórica, se pagó en tiempo y forma.
Después de años, se reactivó el derecho a los préstamos a pensionistas y trabajadores en activo, logrando crear un fondo de 40 millones de pesos colocados en mil 700 créditos, que pagan una tasa preferencial del 2% mensual, interés que ninguna institución del sistema financiero puede ofrecer.
En un acto de justicia social, fueron cubiertos los pagos de marcha de cerca de mil personas que esperaban su pago desde el año 2013. Todo ello con el esfuerzo de esta administración para hacer del ISSSPÉG un instituto fortalecido financieramente, autosustentable y al servicio de las y los jubilados y trabajadores del estado.
Guerrero fue el primer estado en firmar el convenio con el Gobierno de México y hacer del programa de bienestar para las personas con discapacidad un programa universal como un acto de inclusión y de justicia, donde se invirtieron más de 80 millones de pesos y se estarán beneficiando a 16,000 guerrerenses que padecen alguna discapacidad.
Consciente de que la conectividad a internet es un derecho humano, gestionamos el programa Internet para todos, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, Telecomunicaciones e Internet, se han instalado mil 425 puntos de acceso distribuidos en 225 localidades del estado y 583 antenas con Internet satelital en 475 localidades; por lo que actualmente contamos con dos mil ocho nuevos puntos de acceso gratuito a internet en el estado.
Hablar del Sistema DIF Guerrero es referirnos a la parte más noble y humana de nuestra administración. Hoy, bajo la conducción y liderazgo de la Ing. Liz Adriana Salgado Pineda, una mujer dedicada y comprometida con la transformación de nuestro Estado, se han alcanzado resultados tangibles en el bienestar de los grupos de atención prioritaria en todas las regiones. Muchas gracias, Liz por tu entrega y tu compromiso con el pueblo.
Uno de los principales enfoques de esta transformación es el de promover una alimentación saludable por medio del Programa de Asistencia Alimentaria, el cual funciona en coordinación con el Sistema Nacional DIF, mejorando la alimentación de 632 mil 421 guerrerenses mensualmente.
Con la política de austeridad administrativa y financiera, el DIF Guerrero, emprendió un programa mensual de atención a personas con alguna discapacidad, que a la fecha ha entregado mil 970 aparatos funcionales a personas que directamente han solicitado el apoyo y que también han sido canalizadas por los sistemas DIF municipales. Quiero agradecer a todas las presidentas y los presidentes de los sistemas DIF municipal que han coadyuvado en todos los esfuerzos que ha realizado la gran familia del DIF Guerrero.
Además, se han entregado juegos infantiles en todos los municipios del Estado, ningún municipio se quedó sin este apoyo, hemos atendido a todos por igual, sin distingo de ideologías o preferencias partidistas, aquí todos somos parte de un mismo equipo, por eso el apoyo es para todas y para todos los presidentes del DIF municipal, logrando instalar 88 módulos de juegos que contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo integral de nuestras niñas y niños.
Con la reactivación total del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero en Chilpancingo, se realizaron 5 mil 692 consultas generales, 8 mil 809 terapias físicas, y 2 mil 76 terapias entre ocupacionales, de lenguaje y especialidad paramédica.
Con la Procuraduría de la Defensa del Menor se han otorgado 18 mil 248 servicios de asesoría jurídica gratuita, mediante las cuales se ha logrado la reintegración histórica de 70 menores, nunca antes se había dado una reintegración con esta cantidad de menores que se encontraban bajo el cuidado del DIF Guerrero en Casa Hogar. Esto permitió hacer realidad la restitución del derecho a vivir en familia.
Estamos ciertos de que, como dice nuestro presidente, “todos los seres humanos tenemos el derecho a vivir y ser felices”, trabajamos incansablemente para hacer de esto una realidad para Guerrero.
Consciente de que no puede haber progreso sin desarrollo, esta administración ha puesto especial énfasis en el motor económico de nuestro estado: el turismo.
Es por ello, que con el esfuerzo diario y coordinado entre autoridades y los empresarios del sector, hemos superado los niveles de ocupación hotelera que se mostraban antes del inicio de la pandemia. En este primer año, recibimos a más de 10 millones de turistas, generando una derrama equivalente a 58 mil 757 millones de pesos.
Para continuar como uno de los destinos turísticos favoritos a nivel nacional trabajamos incansablemente por tener playas limpias, seguras y en óptimas condiciones, recibiendo nuevos reconocimientos nacionales e internacionales, como el caso de la distinción Blue Flag y la certificación de “Destino de biosfera” de la fundación plan21 para las playas de Ixtapa – Zihuatanejo.
Asimismo, durante el Tianguis Turístico de Acapulco 2022, el mayor evento nacional en la materia, logramos superar los números de la edición 2021 en Mérida, pasando de mil 30 citas de negocios efectivas en el pabellón Guerrero a 2 mil 820 en 2022.
Hemos mantenido un diálogo respetuoso con los diferentes sectores estratégicos que ha permitido la construcción de un clima favorable para la inversión, la generación de empleos y la diversificación económica de nuestra entidad.
La confianza de los inversionistas se traduce en proyectos como el denominado Media Luna de la minera canadiense Torex Gold, que, con una inversión de más de 17 mil millones de pesos, consolidó la participación guerrerense en la producción minera nacional, teniendo como premisa la sustentabilidad e inclusión en términos ambientales, sociales y económicos, ubicando a nuestra entidad dentro de los 5 primeros estados de la república en producción minera. A través de la Secretaría de Desarrollo y Fomento Económico, se implementaron programas orientados a la construcción de la economía del bienestar, desarrollando estrategias como:
El Programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar, que tiene como propósito fomentar el emprendimiento y la formalización de microempresas de las mujeres y los jóvenes, impulsando sus iniciativas de negocio.
La aplicación del Programa de Financiamiento para la Reactivación Económica de Guerrero, en coordinación con Nacional Financiera y la banca comercial, que a la fecha ha implicado una derrama crediticia de más de 85 millones de pesos para el otorgamiento de más de un centenar de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas de las siete regiones del estado, y que contribuyeron a la generación de más de un millar de empleos.
Como una estrategia específica para la detonación de las oportunidades en nuestra Sierra, presentamos al honorable Congreso del estado la iniciativa de creación de la octava región, lo que mejorará las condiciones de bienestar y desarrollo, con presencia de las instituciones de gobierno y nuevos programas para comunidades de alta y muy alta marginación social, como un acto de justicia para esos pueblos. Nunca más estarán en el olvido nuestros pueblos y comunidades de la Sierra.
Para apoyar la productividad y competitividad de nuestro sector artesanal y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra riqueza cultural y nuestras tradiciones, desarrollamos el Programa para el Fortalecimiento de la Producción y Comercialización de las Artesanías, con la participación del FONART, con el objetivo de apoyar a nuestras artesanas y artesanos con capacitación, concursos, apoyos a la producción, y a la salud ocupacional.
Asimismo, logramos la declaratoria de la denominación de origen Lacas de Olinalá, con lo cual se reconoce a nivel mundial una de las artesanías más emblemáticas de nuestra entidad.
Organizamos también el Festival del Mezcal Guerrerense, con el objetivo de incentivar la producción y comercialización de este producto con los estándares de la denominación de origen del mismo nombre, para participar en condiciones competitivas en los mercados nacional e internacional.
Lo digo y lo sostengo, lo que está hecho en Guerrero está bien hecho.
Somos un estado privilegiado por su historia y sus tradiciones, por eso se ha creado una política cultural, donde nuestra música, nuestros vestidos, arte pictórico, nuestras letras, nuestras danzas, pero sobre todo nuestra gente es quienes nos identifican y hacen de Guerrero rico y diverso.
Fomentamos nuestra cultura con festivales y programas como:
La reaperturación de Centros Culturales beneficiando a niñas, niños y jóvenes, realizando talleres de artes y oficios gratuitos en zonas vulnerables de Acapulco.
Semanas Académicas en Tixtla de Guerrero, Chilpancingo, Atoyac de Álvarez, beneficiando a más de trece mil personas
La Caravana “Navidad en las Montañas” en los municipios de Chilapa, Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Estamos convencidios de que la cultura, el arte y la educación son las herramientas más poderosas para transformar Guerrero.
Uno de nuestros compromisos de campaña fue el apoyo total al campo guerrerense, por eso me da mucho orgullo decirles que, en coordinación con el Gobierno de México, hemos impulsado la autosuficiencia alimentaria de maíz, con la dotación de fertilizantes a más de 338 mil agricultores, que significa una inversión de 3 mil 127 millones de pesos.
En lo referente al Programa Sembrando Vida, se está beneficiando a más de 36 mil sembradores, con un monto de 2 mil 426 millones de pesos, aumentando 8 mil 519 nuevos sembradores para el 2022.
Asimismo, el Programa de Producción para el Bienestar apoyó a 151 mil campesinas y campesinos productores de café, maíz, cacao y miel, con una inversión de 981 millones de pesos, ambos programas aplicados en conjunto con la Federación y los cuales han ampliado las metas y los montos como gestión de esta administración.
Se apoyó a casi 5 mil productores con semilla mejorada de maíz y desgranadoras, representando una inversión de 17 millones de pesos y se apoyó a 350 agricultores con una bestia mular, lo que se traduce en un monto cercano a los 6 millones de pesos.
Para el impulso a la ganadería y el desarrollo rural, se benefició a 620 ganaderos con sementales de registro y lotes de lechones. Se atendió a las zonas marginadas con huertos de traspatio, estanques acuícolas y silos para más de 180 familias, todo esto con una inversión de 8.7 millones de pesos.
Con estas inversiones, se incrementó a 16 mil 905 toneladas la producción alimentaria con relación a lo producido el año pasado.
En este sentido, anunciamos que vamos por una transformación profunda, de la mano de mujeres y hombres del campo, con la agroindustria, por el fortalecimiento de las cadenas de valor, así como de las capacidades de nuestro campo. La convicción es clara, sin maíz no hay país ¡Que viva el campo Guerrerense!
Uno de los componentes de la fórmula para el crecimiento y desarrollo del estado, es la planeación urbana, el ordenamiento territorial y la construcción de infraestructura.
Hoy, la orientación de la obra pública está en la generación de obras de impacto social que inciden en el bienestar de las familias, y que se hacen de acuerdo con las necesidades del pueblo. En el año que se informa, se han invertido mil 793 millones de pesos, en obras que van desde infraestructura urbana, carretera, hidráulica, deportiva, educativa y de esparcimiento.
En este rubro, agradecemos a nuestros aliados de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que nos apoyan con el mantenimiento, rehabilitación y construcción de infraestructura en nuestro estado. Gracias a su apoyo, tenemos importantes logros como:
Se tuvo también una inversión histórica para un programa histórico: mil 085 millones de pesos en el Programa de Caminos Artesanales para nuestra Montaña y Costa Chica.
66 caminos con una meta de 221 kilómetros, que benefician a una población de 480 mil 324 personas de 23 municipios de estas regiones, generando 5 mil 889 empleos locales, lo que permitió reactivas la economía de las comunidades.
Una inversión de 510 millones 400 mil pesos, para el mantenimiento de la red federal de carreteras libres de peaje con cobertura estatal. Generando más 9 mil empleos directos e indirectos; en beneficio de más de 3 millones de usuarios.
Adicionalmente, se aplicó una inversión de 595 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura carretera, en diferentes regiones del estado.
Se recuperaron y rehabilitaron 18 espacios públicos, con una inversión de 80 millones de pesos. Y, con la finalidad de tener mejores accesos a las playas de Acapulco, se está realizando una inversión de 54 millones de pesos en la playa Las Hamacas y la remodelación de la Plaza Quebec.
En coordinación con la federación y los municipios, el Gobierno del Estado participó en la construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de 63 obras de sistemas de agua potable y drenaje sanitario, en beneficio de más de 161 mil habitantes, con una inversión tripartita de 249 millones 890 mil pesos.
De igual forma, iniciamos el Macroproyecto del saneamiento integral de la bahía de Acapulco, una demanda histórica y de primera necesidad con una inversión de 423 millones 890 mil pesos en beneficio del puerto, de nuestros visitantes y, sobre todo, de nuestras familias acapulqueñas.
En el rubro de deporte, se invirtieron más de 56 millones de pesos en 35 obras que contribuyen a la sana convivencia, salud física y mental en las diversas etapas de desarrollo de nuestra niñez y juventud.
Con la finalidad de transparentar recursos, reducir trámites y agilizar procesos en la obra pública, se implementa por primera vez el Padrón Único de Contratistas, que forma parte del Sistema Integral de Seguimiento de Obra.
Ahora en Guerrero se prioriza la planeación urbana y el ordenamiento territorial, en perfecta coordinación con nuestros municipios que han demostrado un gran compromiso, con mejores servicios y más obras de bienestar. Nuestro reconocimiento a los 81 municipios, presidentas y presidentes municipales, a sus cabildos, por su compromiso con Guerrero.
En materia de medio ambiente y recursos naturales mantenemos el compromiso con la conservación de nuestra enorme riqueza natural. Guerrero es un estado con gran biodiversidad, el cuarto a nivel nacional lo que nos convierte en estado privilegiado.
Por eso, hemos aplicado la agenda 2030 para la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, garantizando los equilibrios, la cultura de preservación y los esfuerzos para que Guerrero siga siendo un gran pulmón México. Desde el inicio de esta administración nos propusimos crear un gobierno distinto, de puertas abiertas a todas y todos, cercano a la gente y que tiene como premisa fundamental el diálogo y la construcción conjunta de acuerdos.
Hoy la indicación y la invitación a todas las personas servidoras públicas es atender, atender con solidaridad, con sensibilidad, profesionalismo y calidez, al pueblo de Guerrero.
Somos un gobierno sensible y fraterno. Un gobierno que no persigue, que no espía, que no compra voluntades ni conciencias.
Somos un gobierno que promueve la libertad de expresión y el respeto irrestricto de los derechos humanos, que sigue la máxima de que la paz es fruto de la justicia.
Hemos atendido las sentidas y justas demandas de organizaciones sociales, sin distinción. Y los hemos hecho con una fórmula también distinta, de siempre hablar de frente, siempre hablar con la verdad, de construir consensos a través del diálogo, buscando siempre el bienestar de las y los guerrerenses, dentro del marco de la ley y las posibilidades presupuestales de esta administración.
Hemos puesto especial atención a los grupos prioritarios, atendiendo demandas y necesidades históricas de los sectores educativos, de salud, de jubilados, de organizaciones sociales, colectivos de víctimas, de las mujeres, y de nuestra niñez.
Aumentamos, a través del registro civil, en casi 10 veces el número de servicios y beneficiarios, pasando de 17 campañas itinerantes en 2021 a 129 campañas en el año 2022, llevando los servicios al pueblo, al territorio, y no esperando a que se trasladen a las cabeceras municipales. Hoy esa es una dependencia de territorio y no de escritorio.
En materia de género nos comprometimos, con convicción absoluta, a cumplir con lo establecido en las
2 declaratorias de violencia contra la mujer, por violencia feminicida y por agravio comparado.
Nos comprometimos a que la llegada de una mujer gobernadora significaría una mejora sustantiva en los derechos de todas las mujeres guerrerenses.
En este sentido, me da mucho gusto anunciar lo que con tanto amor y trabajo desarrollamos con nuestro Protocolo Violeta, una política integral que atiende a las mujeres de Guerrero a través de distintos componentes
y que trata de un ejercicio sin precedentes a nivel nacional, este es un programa único en su tipo que hoy está haciendo historia en Guerrero.
Dentro de este importante protocolo presentamos la Alerta Violeta. Con esta estrategia hemos logrado localizar a más de 80 mujeres, con una tasa de éxito del 96%, siempre promoviendo los principios de no re- victimización, no discriminación, inmediatez, dignidad humana, coordinación y obligación permanente.
Aquí quiero reconocer a todo el equipo de la secretaría de seguridad pública, de las unidades de género, a mis amigas que hoy se encuentran con nosotros, la doctora Fabiola Alanís y la doctora Nadine Gasman, mujeres comprometidas con la transformación de México, a mi amigo y gran aliado de Guerrero, que hoy también nos acompaña, el Subsecretario Alejandro Encinas, que tiene todo mi agradecimiento y reconocimiento, a las organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan, a la fiscalía general del estado, a los fiscales y secretarios de seguridad pública de los estados vecinos, a las alcaldesas, alcaldes, a todas y todos los que lo han hecho posible, muchas gracias.
Como segundo componente de este protocolo, el lanzamiento del programa Transporte Violeta, iniciando con Acapulco y Chilpancingo, con el compromiso de incrementarlo en más municipios, un programa con el que destinamos unidades exclusivas del transporte público colectivo, así como el lanzamiento de 50 unidades preferentes de taxis en Chilpancingo.
Operadores capacitados y sensibilizados, que aprobaron exámenes de control y confianza, y con unidades equipadas con videovigilancia y geolocalización. No escatimamos cuando se trata de la integridad de nuestras niñas, adolescentes y mujeres, no daremos un paso atrás en la batalla contra la violencia de género.
Quiero agradecer a mis amigas y amigos transportistas que hoy nos acompañan y que se han sumado a la transformación. Muchas gracias por su compromiso y su respaldo.
Tomamos acciones para fortalecer también a los centros para el desarrollo de las mujeres, capacitando y empoderando a mujeres jefas de familia, acciones de prevención del embarazo adolescente y, como compromiso especial, acciones para prevenir los matrimonios forzados de niñas, como la presentación de la iniciativa para prohibir la cohabitación forzada y toda forma equiparable de esta lamentable práctica, que se encuentra en análisis del honorable congreso del estado.
Aquí quiero hacer un reconocimiento especial a nuestras diputadas y diputados, con quienes hemos caminado de manera coordinada, respetando la división de poderes, pero siempre privilegiando el diálogo y la coordinación. También, al poder judicial que son grandes aliados para este y para todos proyectos que benefician a Guerrero, muchas gracias.
El mensaje es contundente, porque lo que no se nombra no existe: estamos trabajando todos los días para erradicar esa práctica que daña a nuestras niñas, sin excusas ni pretextos de ningún tipo. En Guerrero, cero tolerancia a los matrimonios forzados, a las uniones tempranas de menores y a cualquier forma parecida de abuso a nuestras niñas, jóvenes y mujeres, en todas las regiones y en todas las comunidades.
Esta no es una lucha de mujeres contra hombres, al contrario, nuestro empoderamiento aporta a un estado con igualdad y bienestar. En Guerrero, la cuarta transformación es con las mujeres.
No descansaremos en el combate a la violencia de género en todas sus dimensiones, trabajando de cerca con organizaciones de mujeres, académicas, instituciones nacionales e internacionales como ONU Mujeres, a quienes también quiero agradecer todo el apoyo, sumándonos a la iniciativa Spotlight, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, la CONAVIM, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno Federal y, por supuesto, con nuestros municipios.
La seguridad en nuestro estado es un tema prioritario que desde el inicio de este gobierno se atiende, en una perfecta coordinación con los municipios y las autoridades federales, todos los días a través de una estrategia de seguridad integral, que ataca de origen las causas que detonan la violencia y que tiene como fin último la paz y el bienestar de todas y todos los guerrerenses.
Hechos como los ocurridos recientemente en San Miguel Totolapan, los condenamos enérgicamente y nos obligan a reforzar las acciones que se realizan en este rubro.
Para mi amada Tierra Caliente, quiero decirles que no están solas y que no están solos, no descansaré, ni descansaremos, hasta garantizar las condiciones de bienestar en todo el territorio estatal, aquí está su gobernadora y no daremos ni un paso atrás hasta conquistar la paz que tanto anhelamos.
Las y los Guerrerenses no merecen excusas ni justificaciones en el objetivo común que tenemos de lograr un estado seguro y próspero, que permita el desarrollo adecuado de quienes amamos profundamente nuestro bello estado, por eso es tan importante la unidad de todas y todos en estos momentos, juntas y juntos haciendo equipo por Guerrero.
Profundizando los esfuerzos articulados desde la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde diariamente se da seguimiento y se toman acuerdos para implementar acciones y estrategias de prevención, investigación y persecución de los delitos, que garanticen la seguridad ciudadana con estricto apego a los Derechos Humanos.
También, firmando convenios de colaboración interinstitucional en materia de seguridad pública y procuración de justicia con una perspectiva regional, de la mano de los estados vecinos de Oaxaca, Michoacán Morelos, Puebla y Estado de México, para prevenir y disminuir en forma conjunta los índices delictivos que se cometen en zonas limítrofes.
Se implementó, por primera vez, la “Conferencia Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guerrero”, para fortalecer las capacidades institucionales de las policías municipales. Así como la instalación de los 81 Consejos Municipales de Seguridad Pública.
Se rehabilitó el servicio de video vigilancia estatal, al pasar de 80 cámaras funcionando al inicio de esta administración a mil 23 cámaras disponibles a la fecha. Se rehabilitó la Red Estatal de Radiocomunicación pasando 9 a 17 sitios de repetición.
Para reducir el delito de robo de vehículos, el REPUVE mantiene en operación 21 arcos lectores de radio frecuencia en distintos municipios conectados a Plataforma México, para atender de forma oportuna los reportes del 9-1-1 y 089.
También se da puntual atención a los delitos cibernéticos a través de la unidad especializada, quien a la fecha elimino mil 438 páginas desde donde se cometían delitos digitales.
Se instalaron 81 comités de participación ciudadana, y Comités de mediación Comunitaria que tienen por objeto prevenir la comisión de delitos con la participación de la ciudadanía y desde las mismas comunidades.
Con el Programa de Zoo terapia, a través de la terapia física mental complementaria, se facilita una mejor calidad de vida, se promueve y se potencializa la cultura de la inclusión social a más de 250 niñas, niños y adultos con discapacidad.
A nuestro cuerpo policiaco que, como he sostenido en otros espacios consideramos mujeres y hombres ejemplares, los hemos apoyado y respaldado desde el primer día. A ellos que todos los días trabajan, poniendo incluso su vida en riesgo para salvaguardar la de todos, a nuestro pueblo uniformado, les agradecemos y reconocemos siempre, gracias por todo su apoyo.
Por eso, atendiendo a sus demandas, reactivamos el pago de viáticos de manera puntual, invirtiendo 358 millones de pesos para cubrir con este rubro, incluso para los casos pendientes de administraciones pasadas.
Estamos equipando al personal operativo:
- Se entregaron 72 patrullas nuevas y se rehabilitaron más de 180 unidades, para mayor movilidad y
- Estamos entregando equipo táctico, 100 radios, equipamiento en general, insumos y
Avanzamos, también, en el proceso de formación, capacitación y fortalecimiento de nuestra policía, para consolidar el Sistema de Justicia Penal y la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
Este año se capacitaron 4 mil 693 policías estatales y municipales, lo que representa un incremento del 23% respecto del año anterior. Además, expedimos 4 mil 340 certificados únicos policiales, aumentando el número en 520 certificaciones, con el claro objetivo de implementar el Desarrollo Policial en las instituciones de seguridad pública estatal y municipal.
Porque ser policía es contar con un servicio de carrera policial, por ello se publicó el Reglamento de Desarrollo Policial.
De la mano de los poderes legislativo, judicial, órganos autónomos y municipios, instalamos la “Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Guerrero”, logrando que 3 mil 965 personas privadas de la libertad se encuentren laborando en diversos oficios. Asimismo, se realizó una inversión de 18 millones 50 mil 915 pesos se realizaron mejoramientos a los diferentes Centros de Reinserción Social.
En el Instituto de la Policía Auxiliar del Estado, se impulsa un proceso de reingeniería institucional para optimizar su gestión y operatividad. Gracias a ello, se depuró la nómina mediante la separación de 57 elementos que no prestaban sus servicios, y la concentración de 22 elementos comisionados a empresarios y servidores públicos fuera de norma, hoy la policía está para cuidar al pueblo y no para cuidar a los funcionarios.
Para dignificar la labor de la Policía Auxiliar, se proporcionaron mil 373 uniformes completos a policías auxiliares y se firmó un convenio con la Secretaría de Salud Estatal para garantizar el servicio médico al personal del Instituto. Además, con una inversión de 2 millones 831 mil 033 pesos, se adquirieron cinco unidades operativas equipadas como patrullas y 92 radios.
Otro de los sectores que han sido motor en este proceso es el de la juventud. Hemos apoyado a más de 62 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes con cursos, conferencias, talleres y ferias integrales.
Integramos, por primera vez, a los 81 municipios del estado a la Red Nacional de Ciudades Amigas de la Niñez.
Entregamos apoyo a casas de estudiantes, promovimos créditos a los emprendedores y vinculamos a las nuevas generaciones al mercado laboral a través de Ferias de Empleo.
Apoyamos al deporte con inversiones históricas de más de 18 millones de pesos para la rehabilitación de espacios para el esparcimiento y desarrollo.
Como nunca, las y los jóvenes de Guerrero han sido parte de la toma de decisiones, como nunca su fuerza transformadora y progresista ha sido encauzada al cambio verdadero.
Con referencia a nuestros migrantes, a quienes reconocemos también como un gran sector de Guerrero, decirles que no están solos, que tenemos un gran compromiso con esa gran comunidad.
Por eso se brindó atención humanitaria a 3,500 personas durante el paso de la caravana migrante de centro y Sudamérica.
Realizamos 20 obras del programa 2×1 y se aprobaron 92 próximas a ejecutarse.
Instauramos el primer registro estatal de organizaciones migrantes.
Realizamos 99 traslados gratuitos de paisanos fallecidos en el extranjero. Y ofrecimos asesorías personalizadas a migrantes radicados en Estados Unidos.
En términos de inclusión social, nos referimos también a los esfuerzos por el reconocimiento real de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Hemos sostenido que Guerrero es, orgullosamente, un estado pluricultural, con una enorme riqueza en todos los sentidos. Las cuatro etnias indígenas y la comunidad afromexicana son nuestro origen, guardianes de nuestra historia, con ustedes tenemos un compromiso irrenunciable.
En este primer año, hemos trabajado por garantizar sus derechos, con acompañamiento institucional en procesos administrativos y judiciales, con traductoras y traductores que otorgaron diferentes servicios de traducción, para garantizar la inclusión y el acceso a la justicia.
Guerrero es cultura, Guerrero es tradición, Guerrero es el orgullo de una historia de lucha y resistencia, de cientos de años que han configurado a un pueblo orgulloso de sus raíces y de su origen.
Hoy Guerrero tiene un gobierno con calidad moral, que ha trazado una lucha en todos los niveles y desde todas las trincheras contra la madre de todos los males que es la corrupción. Un gobierno que desterró de sus oficinas la opulencia y los privilegios.
Y empezamos con el ejemplo, la oficina de la gobernadora, en comparación con años anteriores, tiene un gasto de 78% menos.
En el primer semestre de este año, redujimos el gasto corriente estatal en un 12%. Aplicando el principio de austeridad ahorramos 2,693 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del 2021.
Las economías generadas, han permitido apoyar contingencias de municipios, organismos autónomos y OPDs, se financió la operación de las caravanas de la salud, y el transporte violeta con ingresos propios.
De manera histórica, se otorgó un incremento salarial sin precedentes del 13% para la base trabajadora, y del 10% en el caso de las compañeras y compañeros supernumerarios, beneficiando a más de 8 mil 500 trabajadores. Quiero reconocer a todas y todos los trabajadores del estado, que son Aplicamos la austeridad en viáticos y eliminamos las compensaciones exorbitadas. El parque vehicular blindado y de lujo fue entregado al Instituto para
Devolver al Pueblo lo Robado, y hoy nuestros funcionarios no vuelan en helicóptero.
Generar una mayor y eficiente recaudación es la meta y No incrementar ni crear nuevos impuestos es nuestro compromiso.
Eliminamos los pagos en efectivo de trámites y servicios, modernizamos los sistemas de cobro y digitalizamos los procedimientos, para eliminar intermediarios y cerrar el paso a la corrupción.
Presentamos una iniciativa para crear la ley de austeridad del Estado de Guerrero, para que sea una obligación del nuestro y de todos los gobiernos.
Llevamos el combate a la corrupción como principio y forma de gobierno, esto se traduce en compromisos puntuales.
- pasamos de 10 a 40 comités de contraloría social y participación
- pasamos de 4 procesos de auditoría interna a 99 procesos durante este ejercicio.
- se han sancionado, a la fecha, a 70 personas servidoras y exservidoras públicas.
En Guerrero el mensaje es fuerte y claro: cero tolerancia a la corrupción.
La austeridad republicana y el buen gobierno son hoy una realidad con la que garantizamos que los recursos lleguen a donde de verdad se necesitan.
Hay retos pendientes y una historia de transformación por escribir. Sin embargo, este primer año ha sentado las bases de un proceso profundo, que se enmarca en la Cuarta Transformación política, social y moral de nuestro país, encabezada por un hombre fraterno y solidario, con una vida de lucha por la justicia, por el bienestar y por la paz de México, me refiero a nuestro gran presidente, el mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador.
Amor con amor se paga y nuestro presidente lo ha demostrado con cada acción, ampliando 17 programas federales, que suman ya más de 20 mil millones de pesos.
Programas que nacen del corazón y de la visión de un presidente humanista, que pone en el centro de su política pública el amor al prójimo y la fraternidad. En Guerrero, es un honor, estar con Obrador.
Compañeras y compañeros, Pueblo de Guerrero:
Durante este primer año de gobierno nos hemos esforzado todos los días para estar a la altura del pueblo de Guerrero, para cumplir con la expectativa del cambio verdadero.
De una transformación que tiene como sello la honradez y la honestidad, que ha implementado una política de desarrollo y de bienestar con justicia social, empezando por quienes más lo necesitan.
En Guerrero, hemos sido protagonistas de los grandes procesos de la historia de México. Somos herederas y herederos de la lucha de grandes mujeres y hombres.
De las heroínas y los héroes anónimos que dieron su vida por el futuro de nuestro estado.
Vengo de una historia familiar que me enorgullece. Vengo de abuelos campesinos, de padres luchadores sociales. Vengo de esa historia, en lo personal y en lo político.
Por eso, quiero agradecer al pueblo de Guerrero, a todas las mujeres y hombres que confiaron en mí y que nos han acompañado a lo largo de este primer año de gobierno, con ustedes todo y sin ustedes nada.
Agradezco a todas y todos los que integran este gabinete estatal, mujeres y hombres comprometidos, honrados, trabajadores, con sensibilidad. Pedirles redoblar los esfuerzos y no claudicar en este gran proyecto.
También, quiero agradecer a mi más grande referente ideológico, a mi padre el senador Félix Salgado Macedonio, quien a diario me recuerda la frase: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero están los que luchan toda la vida y esos son los imprescindibles.” Tú eres mi ejemplo vivo de lucha y dignidad.
Agradecer a toda mi familia por ser mi soporte, a mi madre que hoy me acompaña y es mi ejemplo de amor y compromiso. A mis hermanas, que me han acompañado en este proceso, a mi hermana Liz quien ha realizado un trabajo ejemplar en el DIF y es parte imprescindible de este gobierno.
A mis hijos, que son mi más grande motor para no dar paso atrás en el esfuerzo por la construcción de un mejor Guerrero.
Hoy Guerrero está en la ruta de la esperanza. Hoy recordamos a quienes ya no están, a las mujeres y los hombres que dieron su vida por un proyecto que se consolida todos los días, por un proyecto que los honra y que los reconoce.
Reafirmamos el compromiso y la convicción personal, institucional y política con el bienestar de las familias de Guerrero.
Hoy, de todo corazón les reitero que no les voy a fallar y que no tengo derecho a fallarles.
Las y los guerrerenses nos hemos forjado en la adversidad, en la lucha permanente por la democracia, por los derechos y las libertades. Guerrero es mucho pueblo y vamos a seguir a su altura.
Siempre caminando juntas y juntos, siempre avanzando en la ruta de la esperanza, en la ruta del bienestar, redoblando esfuerzos y asumiendo con orgullo la responsabilidad y el alto honor de servirles.
Retomando ese poema náhuatl que se convirtió en nuestro grito de lucha “arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero no pudieron, ni podrán matar, nuestras raíces”.
¡Viva Guerrero!